{"id":760,"date":"2022-11-14T16:23:48","date_gmt":"2022-11-14T20:23:48","guid":{"rendered":"https:\/\/colvetmiranda.org\/?p=760"},"modified":"2022-11-14T16:24:43","modified_gmt":"2022-11-14T20:24:43","slug":"la-obesidad-un-problema-creciente-entre-las-mascotas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/colvetmiranda.org\/la-obesidad-un-problema-creciente-entre-las-mascotas\/","title":{"rendered":"La obesidad, un problema creciente entre las mascotas"},"content":{"rendered":"\n
La obesidad es una patolog\u00eda habitual entre perros y gatos, que puede afectar sustancialmente a su calidad y esperanza de vida.<\/p>\n\n\n\n
El diagn\u00f3stico de las enfermedades relacionadas con la obesidad de perros y gatos ha aumentado en los \u00faltimos a\u00f1os, y los veterinarios son cada vez m\u00e1s conscientes de este problema que tanto afecta a la salud y al bienestar animal.<\/p>\n\n\n\n
En este sentido, cabe destacar que la obesidad, adem\u00e1s de considerarse una enfermedad en s\u00ed misma, es un factor predisponente a desarrollar otro tipo de procesos patol\u00f3gicos en las mascotas. La lista de enfermedades en perros se encuentra encabezada por la artritis, seguida de problemas en la vejiga y el tracto urinario, problemas en el h\u00edgado, una baja producci\u00f3n de la hormona tiroidea, ligamentos desgarrados en las patas, problemas en el disco de la columna vertebral, diabetes, enfermedades renales cr\u00f3nicas, insuficiencia card\u00edaca y por \u00faltimo, presi\u00f3n arterial alta.<\/p>\n\n\n\n
Por otro lado, el \u201ctop ten\u201d de enfermedades en los gatos, producidas por la obesidad, comienza con los problemas en la vejiga y el tracto urinario, y contin\u00faa con las enfermedades renales cr\u00f3nicas, seguidas de la diabetes, el asma, los problemas en el h\u00edgado, la artritis, la presi\u00f3n arterial alta, las insuficiencias card\u00edacas, los trastornos en la ves\u00edcula biliar y la inmovilidad en la columna vertebral.<\/p>\n\n\n\n
En la actualidad, la salud de las mascotas se est\u00e1 viendo afectada por una tendencia al sobrepeso. Prueba de ello son los datos arrojados por profesionales y asociaciones.<\/p>\n\n\n\n
En opini\u00f3n de Agn\u00e8s Batard, nutricionista veterinaria de Virbac Francia, entre un 30 y un 40 % de los animales de compa\u00f1\u00eda tienen sobrepeso. Entre las causas que pueden provocar este problema de salud se encuentran las malas pr\u00e1cticas alimentarias, el sedentarismo o la esterilizaci\u00f3n, es decir, los mismos factores de riesgo que en el hombre adem\u00e1s de la esterilizaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Asimismo, en la encuesta de la Asociaci\u00f3n para la Prevenci\u00f3n de la Obesidad en las Mascotas (APOP) del 2021, el 39 % de los due\u00f1os de perros y el 45 % de los due\u00f1os de gatos respondieron que consideran que su mascota tiene sobrepeso u obesidad. Sin embargo, los investigadores de APOP creen que la cifra se acerca al 50 % tanto para perros como para gatos.<\/p>\n\n\n\n
Sin embargo, a pesar del alto porcentaje de animales con sobrepeso, la mayor\u00eda de los due\u00f1os de mascotas (72 %) s\u00ed consideran que la obesidad de las mascotas es una enfermedad, en comparaci\u00f3n con el 87 % de los veterinarios. Si bien los veterinarios y los due\u00f1os de mascotas conocen el problema, solo el 46 % de los due\u00f1os de mascotas informaron que sus veterinarios hablaron sobre el peso ideal o saludable de su mascota todos los a\u00f1os, mientras que el 22 % de los due\u00f1os de mascotas dijeron que los veterinarios abordaron el peso de sus mascotas solo si se preguntaba espec\u00edficamente al respecto. Otro 12 % inform\u00f3 que no habl\u00f3 sobre el peso de las mascotas con los veterinarios.<\/p>\n\n\n\n
La obesidad es una patolog\u00eda \u00edntimamente relacionada con la nutrici\u00f3n, y, por lo tanto, el manejo alimentario resulta ser la piedra angular del tratamiento de la enfermedad. No obstante, a este respecto, existen otros factores relacionados que pueden predisponer al desarrollo de la obesidad.<\/p>\n\n\n\n
Por ejemplo, Batard comenta que esta esterilizaci\u00f3n del perro o del gato los lleva, por un lado, a tener m\u00e1s apetito y, por otro lado, a una disminuci\u00f3n del 20 % de sus necesidades energ\u00e9ticas. \u201cUna adaptaci\u00f3n nutricional les permitir\u00e1 limitar un aumento de peso y mantener la masa muscular\u201d, se\u00f1ala.<\/p>\n\n\n\n
Por otro lado, \u201ces importante verificar que no hay ninguna enfermedad asociada al sobrepeso, como la diabetes o la artrosis\u00bb, a\u00f1ade Batard.<\/p>\n\n\n\n
En caso de no existir ninguna enfermedad subyacente que pueda predisponer al desarrollo de la obesidad, esta se debe manejar desde un punto de vista alimentario. Y para ello, es fundamental contar con un alimento de calidad, as\u00ed como un adecuado asesoramiento nutricional.<\/p>\n\n\n\n
A este respecto, Batard expone que es muy recomendable utilizar un alimento muy rico en prote\u00ednas, tambi\u00e9n rico en fibras para la saciedad con un bajo contenido en carbohidratos digeribles, bajo en materia grasa y con una concentraci\u00f3n suficiente de minerales y vitaminas.<\/p>\n\n\n\n
En este sentido, Virbac ofrece una selecci\u00f3n de alimentos especialmente formulado para satisfacer los requisitos nutricionales y ayudar a los animales a alcanzar su peso ideal.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
La obesidad es una patolog\u00eda habitual entre perros y gatos, que puede afectar sustancialmente a su calidad y esperanza de vida. El diagn\u00f3stico de las enfermedades relacionadas con la obesidad de perros y gatos ha aumentado en los \u00faltimos a\u00f1os, y los veterinarios son cada vez m\u00e1s conscientes de este problema que tanto afecta a […]<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":761,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-760","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-sin-categoria"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/colvetmiranda.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/760","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/colvetmiranda.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/colvetmiranda.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/colvetmiranda.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/colvetmiranda.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=760"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/colvetmiranda.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/760\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":763,"href":"https:\/\/colvetmiranda.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/760\/revisions\/763"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/colvetmiranda.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/761"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/colvetmiranda.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=760"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/colvetmiranda.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=760"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/colvetmiranda.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=760"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}