La última investigación, dirigida por el Centro de Investigación de Virus MRC-Universidad de Glasgow, en colaboración con un equipo internacional de científicos, incluidos grupos de los Estados Unidos de América (EE. UU.) y Mongolia, llega en un momento en que la reciente aparición y rápida propagación de la gripe aviar en vacas en los EE. UU. ha suscitado preocupación por una propagación viral más amplia.
La gripe aviar se propaga principalmente entre aves silvestres, como patos y gaviotas, y también puede infectar a aves de granja y domésticas, como pollos, pavos y codornices. Si bien la enfermedad afecta principalmente a las aves, se sabe que se ha propagado a otras especies, incluidos los mamíferos y, en casos excepcionales, a los seres humanos. Las infecciones por H5N1 en humanos son poco frecuentes, pero cuando ocurren, pueden ser extremadamente graves.
Para llevar a cabo este estudio, un equipo de investigación realizó una serie de pruebas de anticuerpos H5N1 en manadas de caballos en dos regiones de Mongolia: la primera, una zona húmeda que alberga una gran población de aves silvestres, y la segunda, una zona seca con baja densidad de aves.
Gripe aviar oculta por años en caballos
Los resultados demuestran de forma concluyente que los caballos han sido infectados con la gripe aviar. Los investigadores descubrieron que los caballos habían sido infectados con el virus en varias zonas diferentes de Mongolia a lo largo de varios años. Es importante destacar que no había informes previos de brotes de enfermedades respiratorias en los rebaños estudiados, lo que sugiere que los animales que dieron positivo en las pruebas de anticuerpos contra el H5N1 pueden haber sufrido infecciones asintomáticas.
Desde marzo de 2023, la influenza H5N1 se ha propagado rápidamente entre el ganado lechero en varios estados de EE. UU. Es preocupante que América del Norte albergue el 30 % de la población equina mundial, donde es probable que muchos caballos estén expuestos a animales infectados con H5N1 en entornos agrícolas.
Nuevos virus con consecuencias desconocidas
Además, ya se sabe que los caballos son portadores de la gripe equina (H3N8), y los investigadores dicen que ahora, con el conocimiento de que también pueden infectarse con la gripe aviar, estos animales deben ser monitoreados para ayudar a prevenir la combinación de virus, con consecuencias desconocidas.
El profesor Pablo Murcia, autor principal del estudio, del Centro de Investigación de Virus del MRC-Universidad de Glasgow, afirmó que «la aparición de la gripe es un acontecimiento poco frecuente. Las pandemias se desencadenaron por la recombinación de virus de diferentes especies. Por ejemplo, la pandemia de gripe de 2009 fue causada por un virus de origen porcino que contenía material genético de los virus de la gripe aviar, humana y porcina. Esto fue el resultado de una serie compleja de acontecimientos, incluidas las coinfecciones en cerdos con estos diferentes virus, seguidas de la selección natural».
“Los caballos también tienen su propia cepa de influenza, conocida como influenza equina, que es endémica en América del Norte. Con la rápida propagación de la influenza aviar entre el ganado en los EE. UU., la probabilidad de que los caballos entren en contacto con vacas infectadas, y las posibilidades de que los caballos se coinfecten con los virus de la influenza aviar y equina, pueden aumentar. Esto aumenta el riesgo de generar nuevos virus con patogenicidad desconocida, lo que podría representar una amenaza no solo para los caballos, sino también para otros mamíferos, incluidos los humanos”, concluye Murcia.